Introduccion
La ética es el conjunto de reglas y
normas morales que rigen
el actuar humano.
Es la rama de la filosofía
que estudia la moralidad;
Es el conocimiento de lo
que está bien y de lo que
está mal en la conducta
humana.
Normalmente la persona suele
moverse en cinco planos:
individual,
familiar,
social y
laboral y
profesional;
lo que se espera es que
independientemente del lugar
en que se encuentre se rija
por una misma ética.
La ética
profesional obliga a la persona que la tiene a querer hacer y terminar bien su
trabajo, es algo de corazón es un deseo, es ser perfeccionista y lograr que
todo lo que se hace se haga con amor sin mentiras, engaños o infidelidades, es
ser integro en pensamiento y obra, como un escultor o un escritor. En nuestro
trabajo influye mucho nuestro estado de ánimo, pero la ética profesional nos
dice que para hacer bien nuestra labor debemos dejar en casa nuestros problemas
personales y todo aquello que nos afecte a la hora de realizar nuestra función
es entendible que todos los seres humanos tenemos una vida adicional a nuestro
campo laboral pero, todo tiene un momento y un lugar para solucionar nuestros
problemas
La ética publica es la disciplina que estudia y analiza el
perfil, la formación y el comportamiento
responsable y comprometido de las
personas que se ocupan de los asuntos
públicos, generando un cambio de
actitud en ella al inculcarles valores de
servicio publico.
Una persona responsable es aquella que
toma las decisiones de una forma
consciente,
Con conocimiento de lo que hace, y
que a su vez acepta las consecuencias
de sus actos.
Es una virtud,
Es la capacidad de asumir las
consecuencias de sus decisiones,
Respondiendo por ellas con argumentos
validos y
Enmarcados dentro de una moral y una
legitimidad.
Comentarios
Publicar un comentario